Me divorcio, ¿Qué pasa con la custodia?

¿Si soy yo el que toma la decisión, me la pueden quitar?

Uno de los principales temores que tienen los padres/madres cuando se plantean el divorcio es qué va a pasar con los hijos y si le pueden quitar la custodia, sobre todo ese miedo atroz aflora en aquél que toma la decisión o da el primer paso. Ante todo, debe olvidarse que no existen ya divorcios ni por adulterio ni por abandono del hogar familiar ni cualquier otro tipo de “justificación” inverosímil que cualquier película haya podido vendernos. Para divorciarse tan solo se necesita la voluntad de querer hacerlo por parte de uno de los cónyuges. No hay más.

¿Qué es la custodia de los hijos?

La custodia es el tiempo o períodos de tiempo que cada uno de los progenitores (padre/madre) podrán pasar con sus hijos. Se podrá pasar más o menos tiempo con ellos dependiendo de algunos aspectos, pero la custodia en sí, es hartamente complicado quitársela a alguno de los progenitores, ya sea el padre o la madre.

También hay que empezar a olvidarse de la idea de que se tienen más o menos “derechos sobre los hijos” por ser padre o madre o viceversa. No, todos y cada uno de ellos tienen el mismo derecho que los otros de relacionarse con los otros.

¿Quién decide la custodia de los hijos en un divorcio?

Si la decisión es consensuada, hablamos de un divorcio de mutuo acuerdo, será la pareja quienes conocedores de su propias y particulares características podrán recoger el mejor régimen de custodia para sus hijos, siempre mirando por y para su beneficio y bienestar.

Si por el contrario no podemos alcanzar un acuerdo respecto al régimen de custodia de los hijos, será un juez o jueza quién decidirá cuál es el régimen de custodia más adecuado para nuestros hijos.

Vaya por delante que de por sí la ley apuesta firmemente porque la custodia sea compartida, huyendo de los regímenes de visita más restrictivos de antaño.

¿Cómo se establece la custodia de los hijos?

La ley establece unas directrices a la hora de determinar qué tipo de custodia se establecerá en favor de uno u otro progenitor, pero todas ellas giran entorno a los hijos y sobre todo ponen el foco en el satisfacer las necesidades que los mismos puedan tener.

Para determinar qué tipo de custodia se va a tener, compartida o un régimen de visitas a favor de uno de los progenitores, tiene mucha importancia la capacidad/aptitud que tengan padre y madre para poder ocuparse de los niños; el tiempo que uno y otro habían dedicado al cuidado de los niños antes de la ruptura; la actitud del padre y de la madre para cooperar el uno con el otro para así poder dar estabilidad a la educación de los niños; el vinculo afectivo que tuvieran los niños con el padre y con la madre; el horario laboral de los padres que sea más o menos compatible con las actividades de los niños, etc.

Puedes contar con nuestro equipo de abogados especialistas en divorcios y su apoyo en este tipo de procesos, ya sean o no de mutuo acuerdo, te acompañaremos y asesoraremos durante todo ese camino que hay que recorrer, sin prisa, pero sin pausa, acomodando tus necesidades e intereses para que esa ruptura de la pareja no suponga una ruptura de la relación con tus hijos.

Reserva un cita con nosotros para empezar con buen pie esa nueva etapa.

 

Reservar una cita

Albert Balart Guillen

ICAB 34.495

Abogado con más de 15 años de experiencia en litigación civil. Experto en derecho inmobiliario y de sucesiones, habituado al ejercicio de la profesión en Juzgado y Tribunales en el ámbito civil.